jueves, 4 de abril de 2013
cosmovision religiosa
El hombre desde el inicio de su historia se a enfrentado a fenómenos naturales que no comprende, a hechos que lo maravillan y a cosas que lo llenan de asombro o le aterran, como el brillo del sol, el resplandor de la luna, la grandeza del universo, la variedad de flora y fauna , inundaciones, sequias, catástrofes naturales, todos estos son hechos con los que convive a diario y le hicieron pensar de donde provenía todo , el porque de tantas cosas que le suceden, llevándolo a sentir la necesidades de crear algo o alguien que le ayude a encontrar una razón de ser al porque de tantas cosas y lo mas importante darle una razón a su propia existencia en el universo.
Es así como el hombre inicia con la creación de figuras místicas que buscan explicar de una forma fantástica como un ser superior al hombre da inicio al universo y todo lo que hay en el, figuras que poseían características humanas, pues castigaban cuando tenían furia o ira y atribuían beneficios cuando recibían ofrendas, podríamos mencionar la civilización Griega y Romana que tuvieron variedad de deidades, pues atribuían un dios a cada fenómeno o acontecimiento que deseaban explicar, así como las culturas indígenas para las cuales pacha mama, el dios sol, la diosa luna eran los guardianes y causantes de los beneficios en sus cultivos; estas figuras trajeron consigo historias que aunque parecían de otro mundo poseen algo de verdad y lograron dejar una huella en el mundo, pero sobre todo hicieron que el hombre dejara volar su imaginación y se diera cuenta de todas las maravillas que puede crear o en las cuales pueda basar su diario vivir.
Esto fue lo primero en lo que el hombre empezó a centrar sus creencias, en variedad de dioses y diosas según el hecho o fenómeno a explicar, pero su ambición por saber mas del mundo y por mostrar practicas mas reales de adoración lo llevaron a crear la religión monoteísta que adora a un solo dios, al cual se le atribuía la creación de todo lo existente en el universo y adoración solo a el; a diferencia de las figuras místicas la religión consagro un libro sagrado que contiene todo lo que hizo dios por el mundo y las practicas que debemos o no debemos seguir, podríamos decir que el nombre de dios y las practicas a realizar varían según el origen de la religión a la cual se pertenezca, pues surgieron miles de religiones de este tipo que basaban sus creencias en la fe mas que en hechos míticos.
Aunque la mitología fue una de las bases para la religión, perdió mucha importancia en la vida del hombre, pues la adoración a varios dioses se empezó a llamar pagana y muy fuera de la realidad por no tener unas bases solidas, la religión tubo un gran auge y logro marcar la vida del hombre , pues se convirtió en un tradición, en algo arraigado desde su niñez, en un sentimiento dogmático de respeto y fe, que hoy en día hace parte de la integridad del hombre, pero esto no fue suficiente para el hombre sediento de conocimiento sobre el porque del cosmos y todo lo que habita en el, ya una historia o una simple creencia basada en doctrinas religiosas o algo llamado fe no basta es necesario poder mostrar con hechos la verdadera existencia.
Es así como el hombre inicio con un proceso científico mas racional que buscaba explicar los fenómenos desde técnicas y conocimientos que le permitieron mostrar muchas cosas del universo de una forma mas objetiva, clara y precisa, una ciencia con la cual logro grandes invenciones que mejoraron su calidad de vida, su forma de pensar y ver el mundo, pero también es la causante de guerras, destrucción del medio ambiente y de la misma naturaleza humana, pues se ha convertido en un elemento fundamental para la subsistencia del ser humano, tanto así que a logrado hacerlo su esclavo.
El hombre no se conforma con lo que tiene o cree saber , posee una curiosidad de ir mas halla de lo que ve, siente, capta o se le infunde gracias a una tradición o creencia, es por ello que desde un inicio el hombre a filosofado, ha llevado su pensamiento mas halla de la razón se ser de las cosas, se ha hecho preguntas constantes con las cuales surgen muchas mas preguntas y tal ves muchas respuestas basadas en mitos, religión o ciencia, pero lo que realmente busca la filosofía es mostrar la verdad absoluta, darle sentido a tantos hechos que han marcado la historia del hombre, permitir que este vea el mundo con una mente abierta y crea en lo que a su juicio es realmente verdadero o lógico para su transcurrir en el universo.
miércoles, 3 de abril de 2013
surgimiento de la antropologia
Todos los seres se adaptan al medio en el cual viven, los animales realizan sus actividades biológicas por simple instinto y su desarrollo se basa en cambios físicos frente al medio que les rodea, a diferencia de ellos el hombre posee la capacidad de razonar y pensar para buscar soluciones a preguntas sobre el porque de las cosas, o el que hacer frente a situaciones adversas.
El hombre busca explorar el mundo para así conocer diferentes formas de vida y abrir su mente a nuevos pensamientos y practicas sociales, logrando su desarrollo gracias a la ambición que posee y a la evolución de sus conocimientos en diferentes aspectos que marcan su esencia, pero es solo hasta la expansión hacia nuevos territorios y el afán por satisfacer una de sus necesidades básicas mas importantes, la alimentación cuando descubre nuevos hombres con diferentes costumbres, formas de alimentación y maneras de vivir.
El comercio fue uno de los medios por el cual el hombre se empezó a preguntar por si mismo, el porque de su existencia, el cambio de aspecto y dialecto según el territorio en el cual se desarrollaba; con este descubrimiento el hombre dio origen a nuevas culturas y a nuevas invenciones que contribuían con su progreso social, político y cultural.
Todo lo anterior dio origen a una ciencia que se encarga del estudio del hombre en todos sus aspectos, que nació con el afán de saber y conocer cosas sobre la propia existencia y grandeza del hombre, dicha ciencia es conocida como antropología y busca mostrar como el hombre a evolucionado y hecho cosas maravillosas a través de la historia.
lunes, 1 de abril de 2013
el hombre como problema filosofico
¿
La tecnología te facilita la vida o te hace un mediocre ?
El hombre posee una capacidad mental que
le permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto,
comprender ideas, aprender con rapidez y usar la experiencia; esto lo hace
diferente a todos los seres vivos que habitan la tierra, pues el hombre es un
ser pensante que actúa no solo por instintos, el hombre necesita satisfacer sus
necesidades y para ello utiliza todo su ingenio y creatividad. El hombre en su
afán de satisfacer dichas necesidades demuestra que es magnifico, que posee
capacidades y destrezas ilimitadas que le permiten diseñar y crear cosas
complejas, pero hoy en día dichas invenciones van mas halla de satisfacer una
necesidad básica, pues buscan satisfacer a toda costa las necesidades de una
sociedad consumista.
De lo anterior podríamos deducir que el
hombre puede vivir satisfaciendo sus necesidades básicas, pero le ha dado mucha
mas importancia a satisfacer gustos y caprichos impuestos por la sociedad,
haciendo que este se olvide de la razón de ser de las cosas y se preocupe mas
por la función que estas le pueden prestar; entonces ¿ las creaciones del
hombre como la tecnología le están facilitando la vida o simplemente lo hacen un mediocre?.
Muchos argumentan que los desarrollos
tecnólogos son las mejores invenciones del ser humano pues han hecho la vida de
las personas mas cómoda, ayudando
a resolver fácilmente nuestros problemas cotidianos sin desgastarnos demasiado ,cualquier
duda que poseas la puedes resolver en internet, además de ello la tecnología permite que podamos ocupar
nuestro tiempo libre con video juegos, películas, chats, redes sociales y fue
creada con el fin de acortar distancias facilitando la comunicación.
Lo
anterior fue en un inicio la implementación de una herramienta simple que
buscaba mejorar la calidad de vida del ser humano, pero en el mundo actual es
una herramienta de masificación que ha hecho que el hombre sea menos
inteligente, se conforme con lo que encuentra en la red sin ir mas halla del
porque de las cosas, el hombre a iniciado con una perdida de su identidad pues ha
hecho de la tecnología su dueña,
tanto que no puede vivir sin ella, esto nos ha aislado de la vida social y del entorno que nos rodea, pues ya no
realizamos conversaciones convencionales que nos permitan conocer la forma de
ser de las personas, ya no vemos las maravillas de la naturaleza, pues nuestro
contacto con el mundo exterior esta limitado a un computadora o un teléfono
inteligente.
El hablar de un hombre mediocre es reflejar el hombre
de hoy, un hombre facilista que se conforma con aceptar las tecnologías
impuestas, que busca a toda costa tener los nuevos avances sin importar que no
sean necesarios para vivir bien, un hombre que se deshumaniza al querer mas a
un medio que lo esclaviza, que lo utiliza y lo menosprecia haciéndolo un simple
objeto de riqueza para el mas rico, el hombre prefiere dejar a un lado la
satisfacción de sus necesidades básicas,
imponiendo sobre si una necesidad tecnológica que lo entorpece, lo enceguece y
no le permite explotar al máximo sus capacidades físicas, mentales y
psicológicas.
Muchas invenciones tecnológicas sin duda alguna
hicieron la vida del ser humano mucho mas fácil y no cabe duda que permitieron
mejorar la calidad de vida, pero es tal vez la misma codicia del hombre la que
ha hecho que la tecnología lo absorba y lo lleve a un mundo que pide mas y mas
inversión en objetos que prestan la misma función, pero que por su valor
comercial son mucho mas valiosos; esto es un claro ejemplo de como el hombre
esta permitiendo que sus propios inventos no le permitan surgir, esta dejando
que sus capacidades intelectuales se limiten y lo peor de todo esta viendo a los seres que le rodean
como simples objetos que se valorizan por lo que poseen mas no por lo que son
como personas.
El hombre debe aprender a utilizar la tecnología a su
favor, debe aprender a darle mas importancia al uso que se le puede dar a un
objeto y no a su apariencia, el hombre debe poner sobre todas las cosas y todos
los avances su integridad, su esencia, su conocimiento y sus relaciones con los
demás, para así lograr que la vida se base en la satisfacción de necesidades
básicas y no vanidades impuestas por otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)