¿
La tecnología te facilita la vida o te hace un mediocre ?
El hombre posee una capacidad mental que
le permite razonar, planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto,
comprender ideas, aprender con rapidez y usar la experiencia; esto lo hace
diferente a todos los seres vivos que habitan la tierra, pues el hombre es un
ser pensante que actúa no solo por instintos, el hombre necesita satisfacer sus
necesidades y para ello utiliza todo su ingenio y creatividad. El hombre en su
afán de satisfacer dichas necesidades demuestra que es magnifico, que posee
capacidades y destrezas ilimitadas que le permiten diseñar y crear cosas
complejas, pero hoy en día dichas invenciones van mas halla de satisfacer una
necesidad básica, pues buscan satisfacer a toda costa las necesidades de una
sociedad consumista.
De lo anterior podríamos deducir que el
hombre puede vivir satisfaciendo sus necesidades básicas, pero le ha dado mucha
mas importancia a satisfacer gustos y caprichos impuestos por la sociedad,
haciendo que este se olvide de la razón de ser de las cosas y se preocupe mas
por la función que estas le pueden prestar; entonces ¿ las creaciones del
hombre como la tecnología le están facilitando la vida o simplemente lo hacen un mediocre?.
Muchos argumentan que los desarrollos
tecnólogos son las mejores invenciones del ser humano pues han hecho la vida de
las personas mas cómoda, ayudando
a resolver fácilmente nuestros problemas cotidianos sin desgastarnos demasiado ,cualquier
duda que poseas la puedes resolver en internet, además de ello la tecnología permite que podamos ocupar
nuestro tiempo libre con video juegos, películas, chats, redes sociales y fue
creada con el fin de acortar distancias facilitando la comunicación.
Lo
anterior fue en un inicio la implementación de una herramienta simple que
buscaba mejorar la calidad de vida del ser humano, pero en el mundo actual es
una herramienta de masificación que ha hecho que el hombre sea menos
inteligente, se conforme con lo que encuentra en la red sin ir mas halla del
porque de las cosas, el hombre a iniciado con una perdida de su identidad pues ha
hecho de la tecnología su dueña,
tanto que no puede vivir sin ella, esto nos ha aislado de la vida social y del entorno que nos rodea, pues ya no
realizamos conversaciones convencionales que nos permitan conocer la forma de
ser de las personas, ya no vemos las maravillas de la naturaleza, pues nuestro
contacto con el mundo exterior esta limitado a un computadora o un teléfono
inteligente.
El hablar de un hombre mediocre es reflejar el hombre
de hoy, un hombre facilista que se conforma con aceptar las tecnologías
impuestas, que busca a toda costa tener los nuevos avances sin importar que no
sean necesarios para vivir bien, un hombre que se deshumaniza al querer mas a
un medio que lo esclaviza, que lo utiliza y lo menosprecia haciéndolo un simple
objeto de riqueza para el mas rico, el hombre prefiere dejar a un lado la
satisfacción de sus necesidades básicas,
imponiendo sobre si una necesidad tecnológica que lo entorpece, lo enceguece y
no le permite explotar al máximo sus capacidades físicas, mentales y
psicológicas.
Muchas invenciones tecnológicas sin duda alguna
hicieron la vida del ser humano mucho mas fácil y no cabe duda que permitieron
mejorar la calidad de vida, pero es tal vez la misma codicia del hombre la que
ha hecho que la tecnología lo absorba y lo lleve a un mundo que pide mas y mas
inversión en objetos que prestan la misma función, pero que por su valor
comercial son mucho mas valiosos; esto es un claro ejemplo de como el hombre
esta permitiendo que sus propios inventos no le permitan surgir, esta dejando
que sus capacidades intelectuales se limiten y lo peor de todo esta viendo a los seres que le rodean
como simples objetos que se valorizan por lo que poseen mas no por lo que son
como personas.
El hombre debe aprender a utilizar la tecnología a su
favor, debe aprender a darle mas importancia al uso que se le puede dar a un
objeto y no a su apariencia, el hombre debe poner sobre todas las cosas y todos
los avances su integridad, su esencia, su conocimiento y sus relaciones con los
demás, para así lograr que la vida se base en la satisfacción de necesidades
básicas y no vanidades impuestas por otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario